Quitar el pañal.
19 mayo, 2015.Llegó el buen tiempo y para la mayoría de los padres, el momento ideal para la retirada del pañal de los niños. Por el ahorro del tiempo, de dinero, de preocupaciones, y por más comodidad y conveniencia, es común observar que muchos aprovechan para retirárselo con edades cada vez más tempranas.
Cada niño es diferente por lo que algunos adquieren las capacidades motrices necesarias y el control del esfínter adecuado antes o después de los 24 meses, no se debe adelantar ni forzar la retirada del pañal, sino seguir el ritmo de cada uno.
Deberás fijarte en tu hijo para saber si es el momento adecuado para quitarle el pañal. Para ello lo mejor es que observes si se desenvuelve bien cuando realiza una actividad manual, si ya empieza a pronunciar adecuadamente determinadas palabras y si dice que ha hecho alguna necesidad en el pañal. Si es así, querrá decir que tu hijo ya ha alcanzado un nivel de maduración de su sistema nervioso totalmente apto para que puedas empezar la tarea.
Siempre surgen dudas al respecto. ¿En verano es el mejor momento para quitarle el pañal a mi hijo? ¿Se lo quito de golpe o poco a poco? ¿Cómo sé que se encuentra preparado? Si se hace pis encima, ¿se lo vuelvo a poner? Con frecuencia, los padres no saben cómo ayudar a sus hijos para que aprendan a ir al baño de una forma controlada y sin problemas.
Algunos de los supertrucos que te pueden ayudar son:
- En verano se necesita menos ropa y si se moja el niño hay menos problemas con el frío, también por la comodidad de ellos para subirse y bajarse la ropa fácilmente. Suele preferirse el verano como momento para intentar retirar el pañal. No obstante, a pesar de estas ventajas el verano no tiene por qué ser la única época del año, si el niño está preparado en otra estación hay que atender a su demanda y posiblemente el proceso sea muy rápido.
- Durante los primeros días, es normal que al niño se le escape algún que otro pis.No le regañemos pues podríamos conseguir el efecto contrario. Lo mejor en esta etapa son los elogios y nuestro apoyo.
- Déjale que te acompañe al baño cada vez que quiera. Es importante satisfacer su curiosidad y que vea el ir al baño como algo natural.
- No esperes a que te pida ir al baño. Muchos niños no aprenden a pedirlo hasta mucho tiempo después, incluso un año más tarde. Ten en cuenta además que muchos niños si están entretenidos o jugando no querrán ir al baño y se lo harán encima. Enséñale que es mejor ir al baño rápidamente que aguantarse.
- Sentar al niño después de la comidas y justo antes de acostarle por la noche. En ambos casos, tendremos que esperar entre seis y siete minutos antes de levantarle. Esperar más sería completamente inútil, pues los niños de esta edad suelen ponerse nerviosos cuando se les obliga a estar quietos demasiado tiempo.
- El día que haga pis o caca en el retrete alábale con unos cuantos aplausos por su gran éxito, ofrécele al pequeño un premio pero tampoco le hagas una fiesta. Que se sienta orgulloso por estar realizando algo de mayores pero como cualquier otro aprendizaje, al fin y al cabo hacer las necesidades en el retrete es algo normal y no excepcional.
- Lo importante es evitar confundirle. Cuando se decide quitar el pañal al niño, no hay que dar marcha atrás ni ponerle el pañal en todo el día. Se puede hacer una excepción cuando duerme y en las siestas, por motivos de comodidad.
Las regresiones en el proceso de retirada de pañal son muy frecuentes. Cualquier cambio importante en la rutina del niño (el nacimiento de un hermano, la entrada en el colegio, un cambio de casa…) puede hacer que vuelva a hacerse sus necesidades encima cuando ya controlaba esfínteres. Es un mecanismo de adaptación, por lo tanto, en unas semanas es probable que todo vuelva a la normalidad. Si sucede algún retroceso de este tipo, no hay que regañar al niño, sino mostrarle la confianza en que todo volverá a ser como antes. En realidad, el pequeño no ha olvidado lo que ya sabía, así que es más fácil recuperar el control.
Hay que tener en cuenta que cuando el niño nace ya se le pone un pañal que será su “segunda piel” durante mucho tiempo y un lugar cómodo para hacer sus necesidades por lo que no es una tarea nada fácil. Puede llevarte algo de tiempo no te desesperes, es muy importante que tengas paciencia y sobre todo no riñas a tu hijo si no consigue su objetivo. Esto no es algo que se aprenda de un día para otro.
Laura Carvajal Luna
Maestra de Educación Infantil
Dejar un comentario