La importancia del juego en sus vidas.
16 marzo, 2015.El juego constituye un aspecto fundamental en la vida del niño. A través del juego, éste expresa lo que piensa, quiere, necesita y siente en relación con el mundo que le rodea.
Después de mi experiencia profesional he de decir que los bebés se relacionan con el mundo a través de todos sus sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Les gusta ver las caras de cerca y prefieren los objetos móviles, sonoros y de colores vivos como son pelotas, juguetes blandos, mordedores, juguetes de apretar, fotografías plastificadas, espejo de bebé, sonajeros, campanillas, entre otros. El niño tiene derecho al juego, al descanso, a la diversión y a dedicarse a las actividades que más le gusten. Si observamos detenidamente a un niño cuando juega, nos sorprenderá la concentración profunda que tiene y el placer inmediato que le proporciona. No solamente es deseable que los niños salgan a jugar, que tengan tiempo no estructurado, sino que igualmente importante es estimularlos a través del juego guiado.
El juego, es el primer instrumento que posee el niño para aprender y para conocerse. El desarrollo de una actividad ayuda al niño a saber cómo se desempeña él ante nuevas acciones, descubre cómo es su forma de actuar y de interactuar con los demás.
Gracias al juego, se desarrolla la imaginación, la capacidad creativa, el juego constituye el núcleo esencial del desarrollo, ya que sin experimentación, sin manipulación, sin la invención de estrategias de acción, el individuo no conquistaría nuevos espacios, no descubriría ni recorrería nuevos caminos, un niño, desde los primeros meses necesita jugar, siendo su primer juguete sus pies y manos.
La importancia del juego en el desarrollo infantil es innegable, resultando clave para el desarrollo de muchas de sus habilidades, desde las de tipo cognitivo hasta las de tipo social y comunicativo. Los primeros juegos son intercambios, a veces muy sencillos pero que fortalecen los vínculos afectivos y sientan una primera base para la comunicación. Más adelante empiezan a representar situaciones cotidianas y ayudan al niño/a desarrollar su lenguaje a través del simbolismo, al mismo tiempo que les ayudan a adquirir valores y formas de interacción. A su vez, los juegos permiten iniciarse en las normas, en el respeto, lo que resultará clave en el desarrollo personal y sobretodo social.
Es un espacio donde se tiene la oportunidad de interactuar con nosotros mismos, con los demás y con nuestro entorno. Jugamos porque necesitamos descubrir, conocer, aprender y sobre todo entendernos, jugamos porque necesitamos experimentar sensaciones que nos provoquen placer.
Quién no se ha disfrazado alguna vez, cuántas veces no hemos sido papá o mamá de ficción, o jugado a las tiendas o supermercados. Durante la infancia iniciamos un juego que será decisivo para nuestra vida adulta; es el juego simbólico. Se da a una edad en la que necesitamos dar simbología a los objetos, las personas o situaciones, para entenderlas mejor. El juego facilita la comprensión de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser, es aprendizaje y placer; con estas virtudes es difícil imaginar una vida sin juego, de hecho no desaparece nunca de nuestras vidas.
La familia no suele tener problemas para inventarse juegos que ofrecer a sus hijos cuando éstos ya tienen cuatro o cinco años. Las dificultades surgen cuando los niños son todavía unos bebés porque muchos padres tienen la idea preconcebida de que no se percatan de lo que ocurre a su alrededor. Los crios, por el contrario, están deseando ver cosas nuevas, escuchar ruidos distintos, tocar objetos diferentes y, sobre todo, notar el amor del padre y de la madre a través de gestos afectuosos y palabras bonitas. Jugar es una buena forma de demostrarles cariño y, a la vez, sirve a los pequeños para despertar sus sentidos y fomentar algunas destrezas básicas. «Hay que dar la oportunidad al niño para realizar una actividad y motivarle con mucho amor, paciencia y una gran dosis de alegría»
Mª Josefa Morgado Olivencia
Maestra de Educación Infantil
Dejar un comentario