La autoestima infantil.

La autoestima infantil.

20 octubre, 2016.

La autoestima consiste en el valor que una persona se da a sí misma. Nos solemos valorar dependiendo  del concepto que tengan sobre nosotros las personas más importantes que nos rodean: padres, familiares, amigos, maestros, etc. La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los niños. La cantidad de autoestima que tenga el niño influirá en su desarrollo y aprendizaje, en las buenas relaciones, en las actividades y por qué no decirlo, en la construcción de la felicidad.

baby-933097_1280

Tanto educadores como familiares debemos favorecer una buena autoestima en el niño teniendo en cuenta sus habilidades, deseos, debilidades etc. ya que cada niño es único. Para estimular su autoestima debemos darles responsabilidades de una manera positiva y acordes a su edad, darles la oportunidad de tomar decisiones y resolver algún problema, reforzar con mucho positivismo sus buenas conductas, cuando recoja sus juguetes, por ejemplo, establecer límites claros enseñándoles a preveer las consecuencias de su conducta, nunca compararlos ni hablar mal de ellos, no ponerles etiquetas  “malo”, “llorona” etc., enseñarles  que de los errores también se aprende y sobre todo darles mucho cariño, afecto y atención.

Cuando un niño posee  buena autoestima se siente seguro y valioso. Entiende que es importante aprender. Será responsable, se comunicará con fluidez, y se relacionará con los demás de una forma adecuada.

Un niño que está construyendo al crecer el concepto de sí mismo:

  • Va formándose una idea de quién es, si se gusta o no, si es aceptado…
  • Irá creándose unas expectativas acerca de sus posibilidades.
  • Se encontrará bien consigo mismo o por el contrario, a disgusto con lo que hace.
  • Surgirá una predisposición a afrontar los retos de la vida, padecer o disfrutar, lamentarse o alegrarse, ver lo negativo o lo positivo…

En resumen, la autoestima es necesaria para conseguir:

  • Un desarrollo psicológico normalizado.
  • Encarar de manera eficaz a los cambios que el crecimiento y el desarrollo imponen.
  • Confiar en su capacidad para enfrentarse las dificultades. La falta de confianza en las propias habilidades hará que el niño se muestre menos eficaz en sus actuaciones y como consecuencia, su autoestima se vera afectada y disminuida.

Laura Barrigas Núñez
Maestra de Educación Infantil


Otras noticias:

Comentarios desactivados en El papel negativo de la sociedad en la infancia.

Comentarios cerrados

Dejar un comentario

Aviso legal || Política de privacidad || Condiciones de uso || Política de Cookies