Importancia de las rutinas en niños de 0 a 3 años.

Importancia de las rutinas en niños de 0 a 3 años.

28 diciembre, 2016.

orden0

Para comenzar, debemos saber que: la rutina es una costumbre personal establecida por convivencia y constancia que se adquiere día a día.

Los niños necesitan seguir una rutina para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente. Esta establece horarios, pero además, los hábitos repetitivos ayudan a construir un equilibrio emocional, que les proporciona un mecanismo importantísimo para su educación y para la construcción de su personalidad.

Cuando un niño empieza a adquirir una rutina desde cero, no podrá hacerlo inmediatamente, ya que necesita su repetición diaria para poder asimilarla como tal. Por ello en el día a día de clase necesitamos que estas sean marcadas desde el primer momento y con constancia, ya que la progresiva adaptación a ellas favorecerá la completa adaptación a la escuela.

Para el educador, el diseño de las rutinas que van a marcar el día a día en el aula, es una tarea fundamental, ya que le van a permitir llevar a cabo tanto las actividades propiamente educativas como las asistenciales, siendo muy importante que la distribución temporal de las rutinas sea siempre la misma, favoreciendo así que el niño interiorice el concepto tiempo.

Los hábitos y las rutinas aportan un mecanismo importantísimo de constancia y regularidad y por eso son fundamentales tanto para la vida familiar como escolar. Por ello la comunicación familia-escuela juega un papel muy importante, ya que los hábitos de los pequeños deben ser similares tanto en la escuela como en la casa, para así poder hacerlo más fácil y asequible al niño/a.

Por otro lado, cabe destacar que las rutinas en Educación Infantil no deben trabajarse como elementos rígidos e impositivos, sino como procedimientos de estructuración ya que contribuyen a crear un contexto de seguridad a través de la conservación y mantenimiento de pautas. De este modo, cuando los niños y niñas se vayan adueñando de las actividades habituales, irán ganando en posibilidades de introducir matices para su realización.

Dicho esto, podríamos identificar como principales a trabajar en la Educación Infantil, tanto a nivel curricular como a modo de educación transversal y en el hogar, las siguientes:

 

El orden:

  • Establecer un horario lo más ordenado y claro posible respetándose al máximo por todos y todas.
  • Organizar el aula estableciendo un lugar para cada cosa y a su alcance.
  • No amontonar materiales escolares ni juegos.
  • Enseñar a los alumnos y alumnas a coger de su sitio los juguetes, a utilizarlos y a volver a guardarlos en su lugar.

 

La Higiene

  • Control de esfínteres.
  • Utilización correcta del inodoro.
  • Lavarse las manos, cara y dientes.
  • Dejar limpio el lavabo y el aseo después de utilizarlo.
  • Sonarse la nariz adecuadamente. Toser y estornudar.
  • Peinarse y asearse.

 

La Vestimenta

  • Calzarse y descalzarse. Quitarse y ponerse los calcetines.
  • Quitarse y ponerse la chaqueta o el jersey.
  • Abrocharse y desabrocharse los botones.

 

La Alimentación

  • Utilización de los cubiertos.
  • Abrir recipientes.
  • Beber en vaso.
  • Utilizar el babero y la servilleta.
  • Recoger la mesa y los utensilios utilizados.
  • Comer sin levantarse de la mesa.
  • Masticar con la boca cerrada.
  • Esperar su turno.
  • No jugar con la comida.

 

El Descanso

  • Establecer un espacio de la mañana y la tarde en la que tienen que relajarse.
  • Descalzarse y calzarse.
  • Mantener el silencio.

 

La Convivencia

  • Saludar y despedirse.
  • Dar las gracias y pedir por favor.
  • Pedir disculpas.
  • Esperar el turno en la fila.
  • No gritar.
  • Aprender a compartir.

Finalmente, podemos decir que todo esto se consigue poco a poco y con mucha paciencia, ya que la base de toda rutina o hábito se obtiene con la constancia y comunicación entre padres y educadores.

Estefania López Merlos
Técnico Superior en Educación Infantil


Otras noticias:

Comentarios desactivados en El papel negativo de la sociedad en la infancia.

Comentarios cerrados

Dejar un comentario

Aviso legal || Política de privacidad || Condiciones de uso || Política de Cookies