Familia y escuela.

Familia y escuela.

11 julio, 2016.

En este artículo se habla de la importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela, puesto que ambos tienen un objetivo común que es el del desarrollo global y armónico de los niños/as , por tanto debe ser una tarea compartida.

mom-1312755_1920

Hoy en día las escuelas y los padres reclaman este apoyo y colaboración mutua, pero es difícil de realizar en la práctica, puesto que existen horarios contrapuestos que dificultan el tener tiempo y además no siempre los padres están dispuestos.

El centro debe tener la habilidad de reunir a los padres mediante proyectos originales, atrayentes con los que se sientan parte de la educación escolar de sus hijos, a pesar de que no exista ningún tipo de conocimiento profesional. Es por eso que el centro educativo en su conjunto debe luchar por conseguir la integración de las familias en las escuelas y hacerlas participes de la educación de sus hijos/as.

Entre las causas del desencuentro entre familia y escuela, destaco:

La comodidad, existen padres y madres que consideran que las reuniones con el profesorado son una molestia, que no les aportan nada.

Muchos padres y madres no quieren colaborar porque piensan que no les incumben los temas escolares.

Algunos padres no colaboran porque creen que no tienen la preparación adecuada para hacerlo.

La ignorancia, algunos padres no saben en qué pueden colaborar.

Falta de tiempo, muchos padres no pueden colaborar porque sus ocupaciones se lo impiden.

Por otro lado, es cierto que hay otro porcentaje de  padres y docentes que comparten la responsabilidad de la educación de hijos y alumnos, siendo así, estos tienen una actitud más favorable hacia las tareas escolares y una mejor autoestima.

Somos conscientes de que en los primeros años de vida, junto a otras instancias socializadoras, la familia es la principal. Pero si partimos de la idea de que el ambiente familiar y escolar son los que más influyen en el desarrollo del individuo y su proceso educativo, es fundamental la colaboración  entre todos aquellos que intervienen en el desarrollo y formación del niño. Entre familia y escuela debe existir una estrecha comunicación para lograr una visión globalizada y completa del alumno.

“No les evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas”

Mª Josefa Morgado Olivencia
Maestra de Educación Infantil


Otras noticias:

Comentarios desactivados en El papel negativo de la sociedad en la infancia.

Comentarios cerrados

Dejar un comentario

Aviso legal || Política de privacidad || Condiciones de uso || Política de Cookies