Escoger correctamente los juguetes.

Escoger correctamente los juguetes.

9 junio, 2016.

teddy-bear-797577_1920

En los niños, el juego es uno de los mejores vehículos para despertar los sentidos. Con el  se desarrollan sus facultades intelectuales y físicas; ayudan a desarrollar la destreza, la lógica, la imaginación,  la memoria; en los juegos de equipo se potencia la colaboración, se aprende a compartir y a ser paciente.

El juego es una de las mejores maneras de aprender, pero para que el niño aproveche al máximo el potencial educativo del juego, los mayores (padres, educadores) deben facilitarle el juguete adecuado. Elegir los juguetes no es tarea fácil; los padres deberán de tener en cuenta diversos factores para realizar una buena elección. La edad, el temperamento del niño y la seguridad del juguete, son algunas de las variables a tener en cuenta.

  • El intervalo de edad al que va destinado el juguete es un factor esencial para su elección. Si el niño es demasiado pequeño no sabrá que hacer con el juguete y la función pedagógica para la que estaba destinado no surgirá efecto. En consecuencia el niño se frustrara y lo abandonará. Otro aspecto importante relacionado con la edad a quien está destinado, es el tamaño de las piezas que conforman el juego y la naturaleza de los materiales. Para los niños pequeños, el tamaño mínimo de todas las piezas extraíbles o de aquellas que pudieran romperse y fragmentarse deben ser superiores al tamaño de la abertura de la boca con el fin de evitar atragantamientos. Además los materiales no deben de ser tóxicos, puesto que es normal que los niños chupen los juguetes.
  • La personalidad y temperamento del niño también debe tenerse en cuenta en el momento de elegir un juguete. Por ejemplo un niño imaginativo disfrutara con los disfraces, un niño creativo se lo pasara estupendamente con los juegos de construcción o de pintura y los niños activos disfrutaran más con juegos de deporte o psicomotricidad.
  • La seguridad es otro aspecto muy importante a la hora de decidirse por un juguete u otro. Muchos padres no le otorgan la suficiente importancia y aunque todos los juguetes se venden en España, deben estar supervisados por la Unión Europea ya que algunas veces pueden surgir problemas: piezas que se rompen, presencia de piezas extraíbles demasiado pequeñas, materiales tóxicos, aristas cortantes, pilas desprotegidas…

En resumidas cuentas:

  • Los juguetes deben divertir, educar y estimular la educación.
  • Los adultos deben involucrarse en los juegos de sus hijos y compartir con ellos las experiencias creativas.

Y jamás olvidar que un libro también es un juguete. Existen libros destinados a cualquier tipo de lector y con infinidad de temáticas.

Carmen Pilar Pasadas Blanco.
Técnico superior en Educación Infantil.


Otras noticias:

Comentarios desactivados en El papel negativo de la sociedad en la infancia.

Comentarios cerrados

Dejar un comentario

Aviso legal || Política de privacidad || Condiciones de uso || Política de Cookies