El papel negativo de la sociedad en la infancia.
17 abril, 2017.Desde muy pequeños, la sociedad juega un papel importante en nuestra vida y muchas veces, no es una buena influencia porque “nos obliga” a seguir los estereotipos marcados.
Seguro que nos sonarán cosas tan básicas como que el color rosa es de niñas mientras que el color azul de niños. Los coches y las pelotas son juguetes para ellos y las muñecas y cocinitas para ellas. Mi pregunta es ¿POR QUÉ?
La idea fundamental debería ser no crecer con estereotipos ni con reglas marcadas.
Cada persona es libre de vestir, hablar, jugar… del modo que decida.
Si un niño no se encuadra en los estereotipos sociales sexuales o en la tendencia general de lo que se espera de su identidad sexual ¿importa realmente? ¿no sería mejor ayudarle a crecer como una persona sana, libre y feliz?
Algunos de los ejemplos de estereotipos que suele marcar la sociedad son:
- Los niños no deben llorar.
- Las niñas deben comportarse como señoritas.
- El rosa es un color de niñas.
- El azul es un color de niños.
- Los chicos no juegan con muñecas.
- Ser sensible o cariñoso no es de varones.
- Las niñas no deben jugar al fútbol.
¿Verdad que se siguen escuchando estas cosas? ¿Realmente nos preocupa tanto el qué dirán como para coartar la libertad de elección de un niño?
El mejor lugar donde cualquier niño debe crecer, será un lugar no sexista, donde cada persona, independientemente de su sexo,pueda elegir su camino, sus gustos y tome decisiones igualitariamente.
Una buena opción sería ofrecer al niño desde pequeño todas las posibilidades de juego y una relación fluida con su padre, madre y otras personas que puedan ayudarle a construir una identidad personal propia, con modelos de comportamiento “masculino” y “femenino” sanos.
Hay que respetar sus gustos sean cuales sean, sin hacer comentarios favorables o negativos respecto a ellos e intentando no inculcarle los nuestros propios.
Por lo tanto, evitar tajantemente comentarios desfavorables y etiquetas insultantes.
No hay niños “mariquitas” ni niñas “marimacho”. Hay NIÑOS.
Nuestra función es educarlos en valores.
La información es poder. Y desde pequeños necesitan saber que pueden hacerse dueños de sus propias vidas y vivir como deseen, no como otros esperen de ellos.
Una estrategia común para todos y muy beneficiosa es favorecer que los niños sepan desde pequeñitos:
- Valorar a las personas.
- Las diferentes culturas, religiones, razas…
- Reforzar la idea de que no hay ni profesiones, ni colores, ni juegos, ni gustos obligatorios marcados por el sexo con el que se nace.
Lo importante es la felicidad del niño y debería ser por lo que se luche y no por seguir los cánones de la sociedad.
Beatriz Garzón Barros.
Técnico superior en educación infantil
Dejar un comentario