Continuación de la lactancia en los Centros Infantiles.

Continuación de la lactancia en los Centros Infantiles.

16 febrero, 2015.

Desde que una es madre se platea muchas dudas, sobre cuál es la mejor alimentación para nuestros hijos, sí la lactancia materna o a través de leche de formula.

La decisión sobre qué tipo de alimentación elegiremos de penderá de cada madre y de sus circunstancias y eso no significa que sea mejor o peor. Personalmente yo me decidí por la lactancia materna, por sus innumerables beneficios tanto para el bebe como para la madre.

Como bien dice Unicef : » La lactancia materna ,beneficios para toda la vida.»

– Previene el riesgo de contraer cáncer de mama de ovarios, anemias y hemorragias postparto.

-Fortalece el vínculo que el niño –a establece con su madre al interactuar con ella de un modo único durante el momento incomparable de la lactancia.

-Protege la salud en la infancia y en la adultez (Previene el riesgo de diarreas graves, neumonías, otitis, muertes súbitas, celiaquía, alergias.)

-Favorece el desarrollo cognitivo

-La sociedad tiene una población más sana y con menos gastos.

Pero sin duda un punto importante que también refleja Unicef y que considero imprescindible es el apoyo que las madres necesitamos por parte de la familia, la sociedad y del lugar de trabajo. El Estado debe proteger la maternidad y la lactancia, que son el presente y futuro de la sociedad.

Cuando las madres nos incorporamos de nuevo al mundo laboral, somos muchas las que nos planteamos dejar la lactancia por la dificultad que nos surge para poder seguir amamantando a nuestros hijos, o la incertidumbre de si quienes se quedan a cargo de nuestros hijos los alimentan adecuadamente.

Pero hoy en día somos cada vez más los Centros Infantiles que están a favor de facilitar la lactancia materna, ayudando a las madres a continuarla mientras desempeñan su trabajo en los mismos.

Es por ello que se deben seguir unas pautas correctas a la hora de transportar y de almacenar la leche materna para una adecuada alimentación por parte tanto de las madres como de las educadoras.

* Las madres deben traer la leche materna en una nevera portátil o bolsa isotérmica, en dosis de una sola toma y en el mismo recipiente que posteriormente deberá usarse para administrar la leche al niño.

*Pautas para el almacenamiento de la leche en el centro:

– A 15º C: 24 horas

– A19-22º C: 10 horas

-A25º C: de 4 a 8 horas.

-Refrigeradas entre 0 y 4 ºC : DE 5 A 8 DIAS

Como calentar la leche: Se descongela y calienta la leche sumergiéndola en un recipiente con agua tibia o bajo el grifo. Nunca se debe dejar que hierva y hay que agitarla antes de comprobar su temperatura.

Sin duda alguna la incorporación del bebe a un centro de Educación Infantil y la vuelta de la madre al trabajo no debería suponer la interrupción de la lactancia, y del disfrute de la relación tan estrecha madre-hijo hasta que ambos quisieran.

Como madre y maestra de Educación Infantil digo un «Sí rotundo a la lactancia materna».

 

Matilde Moreno Granados
Maestra de Educación Infantil


Otras noticias:

Comentarios desactivados en El papel negativo de la sociedad en la infancia.

Comentarios cerrados

Dejar un comentario

Aviso legal || Política de privacidad || Condiciones de uso || Política de Cookies