¿Cómo acceder a una plaza?
3 septiembre, 2013.Ante la implantación por parte de la Consejería de educación de la Junta de Andalucía del nuevo Decreto – Ley 1/2017 de 28 de Marzo de Medidas urgentes para favorecer la escolarización en el Primer Ciclo de Educación Infantil en Andalucía, los centros antes llamados de CONVENIO, pasan a llamarse ADHERIDOS.
SOLICITAR PLAZA:
-
-
- Tanto la solicitud de Reserva como la de Nueva Admisión, deberán acompañarse de la correspondiente Solicitud de Bonificación de la plaza (“Ayuda a las familias para el fomento de la escolarización de los niños y las niñas menores de 3 años en los centros educativos de Primer Ciclo de Educación Infantil adheridos al programa de ayuda, en régimen de concurrencia competitiva”) y entregarse conjuntamente en el centro y en el mismo plazo.
- Toda persona interesada en obtener una plaza para su hijo deberá recoger en el centro elegido o descargarse de la página de la Consejería de Educación dos impresos, uno para la propia plaza y otro para la solicitud de bonificación de esta. Ambas se presentarán por duplicado en el centro educativo en la misma fecha.
- Se ha iniciado un proceso para la modificación del Decreto ley 1/2017 de Escolarización para Educación Infantil de 0-3 años en Andalucía, por el cual se abrirán convocatorias extraordinarias sucesivas desde el 1 de septiembre, lo que significa que las familias tendrían la oportunidad de presentar solicitud de plaza para su hijo-a en un centro durante todo el año.
-
Tanto la solicitud de Reserva como la de Nueva Admisión tendrán que ir acompañadas de la DOCUMENTACIÓN que justifique cada situación familiar. Mirar CRITERIOS DE ADMISIÓN
Criterios de admisión.
- Requisito de edad.
- Requisito de vecindad administrativa.
- Acreditación de circunstancias socio-familiares de grave riesgo social para el
niño. - Acreditación de usuaria de Centros de Acogida para mujeres victimas de violencia de género.
- Acreditación de victima del terrorismo.
- Acreditación del desarrollo de la actividad laboral.
- Acreditación de excedencia laboral por cuidado de hijo.
- Acreditación de actividad laboral en el centro educativo.
- Acreditación de la proximidad del domicilio o lugar de trabajo.
- Acreditación de hermanos matriculados en el centro.
- Acreditación de la condición de familia numerosa o monoparental. Acreditación de discapacidad o trastorno del desarrollo.
- Acreditación de la Renta anual de la unidad familiar.
Dejar un comentario