Chupete, ¿sí o no?

Chupete, ¿sí o no?

23 enero, 2014.

El chupete es un artilugio pequeño pero con fabulosos poderes de sobra conocidos por cualquier padre. Claro que ,no todo son ventajas. Despejamos vuestras dudas sobre su conveniencia o no, aunque la última decisión es vuestra.

El reflejo de succión está presente en los bebés incluso antes de nacer. Esta “succión no nutritiva” es el origen del chupete, aunque a muchos niños no les gustará el plástico de la tetina y lo que chupen sea su dedo. En cualquier caso, sea chupete o dedo, no hay que preocuparse, ya que la necesidad de succionar del bebé es algo completamente normal, incluso en niños mayores de uno o dos años.

Es difícil establecer una “fecha mágica” a partir de la cual se debería retirar, ya que cada niño tiene sus propios ritmos y marca sus propios tiempos. De todas formas, es más fácil eliminar la costumbre del chupete que la de chuparse el dedo; a fin de cuentas, es un objeto ajeno al niño, del cual se puede separar físicamente.

La mayoría de odontopediatras recomiendan quitarlo antes del año, para que no interfiera en el desarrollo mandibular y de erupción de dientes. Sin embargo, para la mayoría de los niños el año de edad es demasiado pronto, ya que la necesidad fisiológica de succión se mantiene.

La mayoría de niños a partir del año y medio o dos años utilizarán el chupete sólo para ir a dormir, ya que les ayuda a calmarse, y la retirada nunca se debe hacer de forma brusca, sino poco a poco. Por ello, una recomendación aceptable sería empezar a retirarlo a partir de los dos años (si no lo ha dejado antes), y que el niño deje de utilizarlo antes de los tres, que es cuando comienzan a ir al el cole. No olvidemos que aunque a muchos de vuestros niños les cuesta desprenderse de él, otros lo hacen por sí solos, ya que la necesidad de succionar se va perdiendo progresivamente; al crecer se hacen más autónomos e independientes y dejan de necesitarlo.

Laura Carvajal Luna
Maestra de Educación Infantil


Otras noticias:

Comentarios desactivados en El papel negativo de la sociedad en la infancia.

Comentarios cerrados

Dejar un comentario

Aviso legal || Política de privacidad || Condiciones de uso || Política de Cookies